Área Institucional

Manuel González Guerrero (Candidato a Consiliario II), Rafael Arias García (Candidato a Teniente Hermano Mayor), Manuel González Moreno (Candidato a Hermano Mayor), José Carlos Ríos Monje (Candidato a Consiliario I)
Tememos como objetivo fundamental contribuir al enriquecimiento de las relaciones de la Hermandad tanto con los propios hermanos como las demás Hermandades e Instituciones con las que nos relacionamos.
En el ámbito interno queremos recuperar la cercanía y familiaridad con los hermanos, que se sientan escuchados y que sus inquietudes y propuestas tienen valor en el seno de la Hermandad.
Prestaremos más atención a la relación con aquellos hermanos que han pertenecido a Juntas de Gobierno anteriores, empezando por la saliente, con la que constituiremos una Comisión Mixta para el seguimiento de los proyectos iniciados en estos años.
También queremos que el hecho de cumplir 50 ó 75 años no quede en un reconocimiento aislado, sino que queremos ofrecer a estos hermanos alicientes para vivir aun más intensamente la Hermandad.
Profundizaremos nuestras relaciones con las Hermandades más cercanas (en especial, Rocío de Triana, con la que compartimos Parroquia; San Gonzalo y Pasión y Muerte, dado nuestro madrinazgo; así como el resto de Hermandades de Triana y el Domingo de Ramos) y queremos mejorar las relaciones con el Consejo de Hermandades y el resto de instituciones de la Iglesia de Sevilla.
Área de Gestión

Manuel Jesús Merino Delgado (Candidato a Fiscal), Víctor Castaño Mora (Candidato a Secretario I), José Antonio Zarrías Adame (Candidato a Mayordomo I), Luis de las Heras García de Vinuesa (Candidato a Mayordomo II), Ricardo Moreno Galindo (Candidato a Secretario II)
Crearemos equipos de trabajo especializados en las áreas administrativas de la Hermandad que permitan a los hermanos participar en la gestión de nuestra Corporación.
Queremos que nuestros hermanos no solo conozcan, sino que entiendan las cuentas de la Hermandad y para ello promoveremos la celebración del Cabildo General de Cuentas al cierre del ejercicio (enero-febrero) junto con la aprobación de los presupuestos del nuevo ejercicio.
Adaptaremos las cuentas al Plan General Contable y externalizaremos la contabilidad de la Hermandad
Avanzaremos en transparencia en la gestión, con información clara y accesible a todos los hermanos, así como en una comunicación inmediata que permita conocer con suficiente antelación los actos de la Hermandad y ampliaremos el seguimiento en directo de los principales cultos.
Apostamos por una Secretaría y una Mayordomía cercanas al hermano, que muestren la empatía de la Hermandad en las distintas circunstancias que viven nuestros hermanos, tanto en las felices como en las difíciles domde necesitan la cercanía y el cariño de su Hermandad.
Área de Priostía

Emilio Jaén Morente (Candidato a Consiliario V), Raúl García García (Candidato a Prioste II), José González Enríquez (Candidato a Prioste I), Fermín Lazpiur Santos (Candidato a Consiliario IV)
La priostía ha sido, es y debe seguir siendo una de las grandes puertas de entrada a la vida activa de nuestra Hermandad. Un espacio donde se forjan vínculos, se aprende el valor del servicio desinteresado y se vive, de forma silenciosa pero profunda, el verdadero sentido de la entrega.
Por ello, nuestro proyecto parte de la convicción de que la priostía debe estar abierta a todos: a los jóvenes que dan sus primeros pasos con ilusión y a los mayores que, con su experiencia, son historia viva de nuestra Hermandad.
Apostamos por un equipo intergeneracional, donde la convivencia, el respeto y la empatía sean la base para un trabajo que, aunque exigente, debe vivirse con alegría, familiaridad y sentido fraterno.
A nivel técnico y estético, continuaremos apostando por la excelencia como meta irrenunciable. Mantendremos una línea coherente y cuidada en la presentación de nuestros Titulares y en el diseño de los altares, respetando siempre el estilo propio de la Hermandad y su evolución histórica. Leandro González continuará siendo el vestidor de la Virgen.
Queremos que cada montaje, cada culto, cada día de trabajo sea una auténtica vivencia de hermandad.
Diputaciones

Pedro Luis Robles Pérez de Azpillaga (Candidato a Diputado de Caridad), Lola González Hernández (Candidata a Consiliaria III), Carolina Terrón Hernández (Candidata a Diputada de Formación), David País Muñoz (Candidato a Diputado Mayor de Gobierno), Alfonso Sanféliz Charro (Candidato a Diputado de Cultos)
Cultos
El culto es uno de nuestros fines primordiales y por ello queremos ahondar en la espiritualidad de la Hermandad.
Promoveremos la celebración de unos cultos en los que los hermanos participen en espíritu y en verdad, facilitando el conocimiento de lo que celebramos pues como dijo San Agustín “no se puede amar lo que no se conoce”.
Queremos hacer de nuestro Quinario el corazón de la vida espiritual de la Hermandad, aumentando la participación de nuestros hermanos, propiciando el encuentro fraterno y adaptando nuestras Reglas y los textos de su liturgia a la realidad actual de nuestra Corporación.
Prestaremos especial atención a los cultos a nuestros cotitulares, de tal manera que potenciemos la devoción a la Santa Cruz, San Francisco de Paula y las Santas Justa y Rufina.
Queremos ahondar en nuestro carácter Sacramental y por ello promoveremos, de la mano de nuestra Parroquia de San Jacinto, un programa destinado a llevar la Comunión a los impedidos y en especial a residencias de ancianos, para que no les falte la presencia de Jesús Sacramentado en sus vidas.
Formación
La Hermandad tiene la obligación de facilitar al hermano formación, una formación que llegue a todas las edades, desde los más pequeños a los mayores, pero que no olvide a las edades intermedias.
La Formación ha de seguir un Plan concreto y por ello elaboraremos un Plan Pastoral que recoja todo lo que en materia de Formación ofrece la Hermandad, en consonancia con el Plan Pastoral Diocesano.
Volveremos a impulsar la catequesis de primera Comunión de la mano de nuestra Parroquia así como de confirmación tanto de jóvenes como de adultos.
Prestaremos especial atención a los jóvenes, futuro y presente de la Hermandad. El grupo joven merece ser escuchado y fortalecer su papel en la vida de Hermandad con una participación real y una formación integral que profundice en tres pilares: identidad cristiana, sentido del servicio y compromiso social.
Retomaremos o potenciaremos actividades como la Cruz de Mayo, el Campamento o el Belén Viviente del grupo infantil, retiros de Cuaresma y Adviento y Vigilias de Oración, y promoveremos la integración de los jóvenes en los distintos ámbitos de la Hermandad.
Caridad
Deseamos una Diputación de Caridad con los brazos abiertos, donde nadie se sienta fuera, donde todos puedan encontrar un espacio, especialmente los jóvenes, que son el presente vivo y el futuro esperanzador de nuestra Hermandad.
Queremos poner en marcha un banco de cuotas fraternas: una hermosa forma de solidaridad donde, quien pueda, ayude a sostener la cuota de aquel hermano o hermana que atraviesa un momento de dificultad. Como los primeros cristianos, pondremos lo nuestro en común, para que a nadie le falte.
Dentro del legado recibido, desde la Diputación de Caridad queremos seguir sirviendo, como instrumento humilde del Señor, trabajando en el Centro Virgen de la Estrella, donde tantos niños y niñas, en edad tan vulnerable, encuentran apoyo psicológico, y también apoyo educativo durante su etapa de secundaria.
Continuaremos con la misión en Camerún, donde la Hermandad extiende su mano fraterna para sostener el centro de niñas sordomudas y la escuela técnica que ofrece formación y dignidad a tantas jóvenes. Porque en cada uno de estos pequeños y necesitados está el mismo Cristo que nos llama al servicio.
Cofradía
Queremos que el nazareno sea el centro de la Cofradía para que la estación de penitencia sea plena y satisfactoria. Para ello buscaremos alternativas de recorrido y horarios (el paso de palio no puede volver a entrar a las 4:08 como en 2025), defendiendo los intereses de la Hermandad en la necesaria reordenación del Domingo de Ramos.
La Capilla y Casa-Hermandad volverán a ser para los nazarenos y miembros del cortejo (acólitos, costaleros, etc…) el Domingo de Ramos.
Implantaremos la tecnología para la monitorización en directo de la Cofradía que nos permita tomar decisiones en tiempo real que nos permitan evitar parones o cortes así como analizar de un año para otro con datos la realidad de nuestra Estación de Penitencia.
El cuerpo de Diputados y servicio de cofradía estará abierto a los hermanos que deseen aspirar a pertenecer a estos grupos. Les ofreceremos formación específica tanto espiritual como de sus funciones en la Cofradía.
Queremos integrar el equipo de la Cofradía en la Vida de Hermandad. Pondremos en marcha el proyecto “El Palermo de la Caridad”, para colaborar con actividades de la Bolsa de Caridad, y fomentaremos las actividades de convivencia entre nuestros hermanos.